Escrito por Victoria Maury
Tiempo de lectura: 02 min
La computación cuántica ya no es solo un ejercicio académico: su avance amenaza con romper los esquemas criptográficos tradicionales que protegen nuestros datos y comunicaciones. Las organizaciones que no se preparen enfrentarán vulnerabilidades críticas en corto plazo.
El impacto de la computación cuántica en la seguridad
El impacto de la computación cuántica en la seguridad
- Cómo los algoritmos cuánticos podrían romper cifrados RSA, ECC y otros estándares actuales.
- La ventana de transición: cuánto tiempo se estima que durará el periodo de vulnerabilidad.
- El concepto de “crypto-agility” como necesidad urgente.
- Datos sensibles almacenados hoy y que podrían ser descifrados mañana.
- Fallas en la protección de comunicaciones seguras, VPNs y certificados.
- Exposición en infraestructuras en la nube que usan cifrado clásico.
- Evaluación de criptografía actual y migración a algoritmos resistentes a cuántico.
- Implementar arquitecturas híbridas: proteger los datos críticos con cifrado poscuántico.
- Monitoreo y detección temprana de anomalías con inteligencia adaptativa.
- Backup cifrado independiente con algoritmos cuántico-resistentes.
- Akila Scan 360°: identificar servicios con cifrado vulnerable, detectar endpoints que usan algoritmos obsoletos.
- Akila Defender: aplicar políticas automatizadas para endurecer sistemas y migrar hacia algoritmos seguros.
- CyberGuard: monitorear posibles filtraciones de datos descifrados anticipadamente.
La transición al mundo cuántico será inevitable, pero las empresas que actúen ahora podrán blindar sus activos antes de que los ataques cuánticos se vuelvan una realidad cotidiana. Ser “cuánticamente resistente” no es una fantasía del futuro, sino una necesidad estratégica del presente.
¿Sabes qué herramientas se están usando en tu organización ahora mismo?
Solicita un diagnóstico gratuito y conoce cómo Octapus puede ayudarte a asegurar tus modelos LLM y asegurar tus entornos antes de que sea tarde.