Escrito por Victoria Maury
Tiempo de lectura: 02 minEn la era digital actual, la ciberseguridad es más esencial que nunca. No obstante, existen numerosos "mitos de la ciberseguridad" que pueden llevar a empresas y usuarios a descuidarse, comprometiendo información valiosa. Hoy desmentimos las "falsedades de la ciberseguridad" más frecuentes y te enseñamos cómo protegerte de manera eficaz.
Mito 1: La Ciberseguridad es Solo para Empresas Grandes
Numerosos pequeños empresarios piensan que los atacantes se enfocan únicamente en grandes corporaciones. Sin embargo, un informe de OnTek revela que el 43% de los ciberataques están dirigidos a pequeñas y medianas empresas, las cuales son consideradas objetivos vulnerables debido a sus limitadas medidas de seguridad.
Mito 2: Los Antivirus Son Suficientes para Protegerte
Los antivirus convencionales únicamente identifican amenazas ya conocidas. No obstante, los ciberdelincuentes están en constante evolución, empleando métodos sofisticados como los ataques de día cero y el ransomware. Según datos de Metacompliance, el 80% de los ataques exitosos explotan vulnerabilidades que los antivirus no logran detectar.
Mito 3: Las Amenazas de Ciberseguridad Solo Provienen de Fuera de la Empresa
El 60% de los incidentes de ciberseguridad están relacionados con empleados que sucumben a ataques de phishing o emplean contraseñas poco seguras (UMADmx). Es crucial ofrecer capacitación en ciberseguridad y adoptar herramientas de monitoreo de amenazas internas para minimizar los riesgos.
Mito 4: La Ciberseguridad es Solo un Problema Técnico
No es suficiente contar con herramientas tecnológicas; es esencial que todos los empleados incorporen prácticas de seguridad adecuadas. Iniciativas de concienciación, revisiones de seguridad y la adopción de soluciones como Akila fortalecen la protección en todos los niveles.
Mito 5: La Ciberseguridad es Costosa y Difícil de Implementar
El impacto financiero de un ciberataque puede ser catastrófico, con un costo promedio que supera los $200,000 dólares por incidente. Optar por invertir en medidas de seguridad preventiva tales como Ethical Hacking, Ingienería social, etc, o servicios de auditoría y monitoreo, es significativamente más rentable que lidiar con las repercusiones de un ataque.
La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad. Derribar los "secretos de la ciberseguridad" mal entendidos es el primer paso para estar verdaderamente protegido. Con soluciones como Akila y nuestro enfoque en ciberseguridad ofensiva y defensiva, ayudamos a empresas de todos los tamaños a mitigar riesgos y operar con tranquilidad.
¿Le gustaría conocer más sobre cómo proteger sus datos corporativos?
Para una consulta personalizada, contáctanos hoy mismo. Descubre cómo nuestras soluciones de ciberseguridad pueden ayudarte a automatizar el monitoreo y la visibilidad de tus activos digitales en tiempo real.