A veces, los gigantes también tropiezan. Eso fue lo que ocurrió el pasado 9 de julio de 2025, cuando millones de usuarios en todo el mundo incluidos nuestros clientes y aliados en América Latina se vieron afectados por una caída masiva de servicios de Microsoft 365.
Si usas Outlook, Microsoft Teams, OneDrive o incluso intentaste ingresar a la Microsoft Store ese día y algo no funcionaba, no estabas solo. En cuestión de minutos, la caída se volvió global y, con ello, dejó al descubierto algo importante: nuestra dependencia de estas herramientas en el día a día empresarial
Alrededor de las 3:30 p.m. (hora Colombia), comenzaron a reportarse fallos para ingresar a Outlook y otros servicios de Microsoft 365. Los síntomas fueron claros:
- Errores al iniciar sesión
- Mensajes de licencia no válida
- Problemas de sincronización
De inmediato, Downdetector reflejó miles de reportes simultáneos, y Microsoft confirmó que investigaba un error interno relacionado con configuraciones de autenticación y enrutamiento.
A diferencia de un ataque externo, este incidente fue causado por un cambio interno en la infraestructura de Microsoft. Aunque la empresa actuó con rapidez para revertir la configuración, algunos servicios como Outlook tardaron más de 11 horas en recuperarse por completo
En América Latina, donde muchas empresas ya operan bajo esquemas de trabajo remoto o híbrido, la afectación fue directa y evidente:
- Equipos comerciales y administrativos quedaron sin acceso al correo electrónico, impidiendo respuestas a clientes y proveedores.
- Reuniones virtuales en Microsoft Teams fueron canceladas o interrumpidas.
- Archivos compartidos en OneDrive se volvieron inaccesibles temporalmente.
- Algunos sistemas que dependen de autenticación con Microsoft se detuvieron por completo.
Nuestros colegas en México, Colombia, Perú, Chile y Argentina nos confirmaron interrupciones parciales o totales durante varias horas, especialmente en sectores que usan Microsoft 365 como única herramienta de comunicación y colaboración , por eso es clave que tu información este protegida con un proveedor de servicios cloud certificado y tener plan para estas contingencias.
´´Según reportó el medio Infobae, miles de usuarios en todo el mundo quedaron sin acceso a Outlook durante el incidente del 9 de julio. La afectación impactó directamente sus tareas diarias, y Microsoft confirmó que estaba investigando internamente la causa de la interrupción. Esta cobertura refuerza la magnitud del evento y subraya la necesidad de contar con planes de contingencia tecnológica sólidos . Puedes leer la noticia aqui.´´
Este evento, lejos de ser un simple contratiempo, nos deja varias lecciones clave que vale la pena considerar para fortalecer la continuidad operativa:
Confiar en un solo proveedor (por muy sólido que sea) sin planes alternos puede dejarnos vulnerables. Las soluciones híbridas, los backups offline y las rutas de contingencia son indispensables, también es indispensable que cuentes con un proveedor que te asesore con una infraestructura en la nube para resguardar tu negocio
Durante eventos como estos, es clave mantener informado al personal, explicar qué sucede y cómo actuar ante las fallas, para evitar caos o decisiones precipitadas.
Invertir en sistemas de monitoreo, automatización y recuperación ante desastres no es un lujo, es una necesidad. No para evitar que pasen cosas, sino para responder mejor cuando ocurran, es importante que cuentes con un respaldo en un sistema que te permita monitorear constantemente la continuidad del negocio y un plan de recuperación ante desastres (DRP)
Nuestro compromiso contigo
En Octapus creemos que cada reto es una oportunidad para fortalecer la forma en que usamos y entendemos la tecnología. Por eso:
- Asesoramos a nuestros clientes en la creación de planes de continuidad tecnológica y operación ante incidentes.
- Ayudamos a configurar soluciones de monitoreo en tiempo real, redundancia y seguridad.
- Promovemos buenas prácticas de respaldo, segmentación de servicios y diversificación de herramientas, solicita una demo con nosotros y prevé este tipo de situaciones.
Si tu empresa también se vio afectada por esta caída, queremos escucharte. Entender lo que viviste nos permite seguir mejorando nuestras recomendaciones y reforzar tu infraestructura tecnológica.
Octopus tu aliado para preveer este tipo de evento, contáctanos para asesorarte con nuestros expertos para evaluar juntos la resiliencia digital de tu organización.
Conclusión
La caída del 9 de julio de 2025 nos recordó algo simple pero poderoso: la tecnología es una herramienta, no un fin. Y como cualquier herramienta, puede fallar. Lo importante es estar preparados para responder, adaptarnos y seguir adelante con confianza , en Octapus estamos para apoyarte a ti y tu empresa.