Escrito por Victoria Maury
Tiempo de lectura: 03 min¿Por qué es clave la seguridad en entornos cloud?
La implementación de la computación en la nube ha transformado radicalmente la manera en que las empresas almacenan, administran y resguardan sus datos. No obstante, este avance también ha introducido nuevos retos en el ámbito de la ciberseguridad. De acuerdo con Gartner, para 2025, el 99% de los fallos en la nube serán atribuibles a los usuarios, lo que subraya la necesidad de contar con una estrategia de seguridad eficaz.
Principales riesgos de la nube
Al trasladar datos y sistemas críticos a la nube, las empresas se enfrentan a amenazas específicas, entre ellas:
-
Fugas de datos: Divulgación de datos sensibles a causa de configuraciones erróneas o ciberataques.
-
Accesos no autorizados: Explotación de credenciales vulneradas.
-
Ransomware y malware: Ataques que pueden encriptar o sustraer información guardada en la nube.
-
Cumplimiento regulatorio: Cumplir con regulaciones como GDPR o SOC2 puede resultar complicado sin implementar medidas de seguridad apropiadas.
-
Ataques en la cadena de suministro: Las debilidades en los proveedores de servicios en la nube pueden impactar a las empresas que los utilizan.
Buenas prácticas de seguridad en la nube
Para mitigar estos riesgos, es fundamental adoptar estrategias de seguridad robustas:
1. Implementar un modelo Zero Trust
Zero Trust se fundamenta en el principio de "no confiar nunca, siempre verificar". Cada acceso debe ser autenticado y autorizado de acuerdo con el contexto y el nivel de riesgo.
2. Monitorización y detección de amenazas
Es fundamental disponer de herramientas de monitoreo en tiempo real que faciliten la detección de actividades sospechosas. En Octapus, proporcionamos Akila, una solución de seguridad avanzada que ayuda a identificar vulnerabilidades y proteger activos en la nube mediante tecnología de inteligencia artificial.
3. Encriptación de datos
Garantizar que los datos se mantengan cifrados tanto durante su transmisión como cuando están almacenados, para prevenir accesos no autorizados.
4. Uso de Multi-Factor Authentication (MFA)
Implementar autenticación multifactor disminuye de manera considerable el riesgo de accesos no autorizados.
5. Auditorías y cumplimiento regulatorio
Llevar a cabo auditorías regulares y adherirse a estándares de seguridad como SOC2, NIST o ISO 27001.
¿Cómo Akila fortalece la ciberseguridad en la nube?
Akila es una solución modular de Octapus creada para salvaguardar entornos en la nube. Gracias a sus avanzadas herramientas de monitoreo y detección en sus 3 módulos, ofrece la capacidad de:
-
Escaneo continuo de vulnerabilidades con Scan 360.
-
Monitoreo de amenazas y gestión de incidentes con Cyberguard.
-
Automatización de políticas de seguridad con Defender.
La ciberseguridad en la nube es un aspecto fundamental para cualquier empresa que opere en entornos digitales. Adoptar estrategias como Zero Trust, implementar herramientas de monitoreo y utilizar soluciones como Akila puede marcar la diferencia entre una operación segura y una expuesta a amenazas.
¿Le gustaría conocer más sobre cómo proteger sus datos corporativos?
Para una consulta personalizada, contáctanos hoy mismo. Descubre cómo nuestras soluciones de ciberseguridad pueden ayudarte a automatizar el monitoreo y la visibilidad de tus activos digitales.